top of page

¿Cuáles son las ventajas al realizar una gestión adecuada de residuos sólidos? Análisis de un caso

Foto del escritor: Sentido Verde Sentido Verde

Actualizado: 5 jun 2020

A lo largo de los años, se ha venido evidenciando la necesidad de hacer una correcta gestión de nuestros residuos sólidos debido a los problemas ambientales que se están evidenciando.


Las noticias nos comunican sobre la capacidad de los rellenos sanitarios que están llegando a sus límites, la cantidad de residuos que se encuentran en las quebradas, ríos y lagunas que ocasionan malos olores y proliferación de insectos, nos da imágenes impactantes sobre la cantidad de plásticos y residuos que se encuentran en nuestros océanos y otros escenarios que nos deja bastante preocupados sobre el tipo de estilo de vida que estamos llevando.

 

¿Quieres conocer el estado real de la Gestión Ambiental en tu compañía? Haz clic aquí y recibe un Diagnóstico básico sin costo por parte de nuestros profesionales

 

Precisamente esta preocupación se ha manifestado durante muchos años, por lo que en las reuniones anuales y en las organizaciones internacionales, el tema siempre es un foco de atención para tomar acción y generar estrategias que nos lleven a una reducción en la generación y una estabilidad para evitar que dichas situaciones se sigan repitiendo.


De esta forma, una de las soluciones que provienen de esta preocupación es la gestión adecuada de residuos sólidos en nuestros hogares y a nivel empresarial. Precisamente, el trabajo y la forma de disposición que se realizan en estos dos lugares permite generar impactos bien sea positivos o negativos, todo dependiendo de cuanto estemos aprovechando de estos residuos.


Para las empresas, hemos identificado que, al tomar acción hacia el trabajo de la gestión adecuada de residuos sólidos, lo logros de tipo socioeconómicos y ambientales han sido tangibles.

El más reciente caso, es una empresa de aproximadamente 2000 colaboradores, donde tenían instalado contenedores individuales en cada uno de los puestos de trabajo y no tenían al momento una comunicación sobre la utilidad de los puntos ecológicos y la importancia de la separación en la fuente.



Ellos, iniciaron un camino hacia la gestión de residuos, por la caracterización de residuos sólidos en donde se identificó que:

  • A la semana se generan 2036 Kg/semana

  • Se desperdicia en un 11% el papel/cartón y en un 15% el plástico

  • Gran cantidad de icopor en términos de volumen, el cual se degrada en 1000 años (239 kg/mes)

  • Encontró un 12% de residuos denominados Otros, en donde se incluye residuos electrónicos, cables telas, ropa, tenis, baterías, aerosoles, entre otros.

  • Se encuentra que, de la totalidad de residuos, hay un 52% que corresponde a material orgánico.

Los resultados mencionados previamente, son a grandes rasgos los resultados que se obtienen por una caracterización de residuos. Como se evidencia, este método nos da el conocimiento de los residuos desperdiciados por la falta de separación en la fuente.

Siendo así, la organización que mencionamos tomó estos resultados y emprendió un trabajo arduo para eliminar las canecas individuales, instalar puntos ecológicos, comunicar el código de clasificación de los puntos, evidenciar la importancia de separar adecuadamente y lograr un compromiso en toda la organización para mejorar estas condiciones.

 

Impacta positivamente como lo logró nuestro cliente con su separación de residuos y su compromiso integral entre varias áreas de la organización. Haz clic aquí y te ayudaremos a hacer realidad tus objetivos.

 

Los resultados que están obteniendo, a grandes rasgos son:

  • Implementar en la organización una política de cero icopor para evitar el uso y por ende la disposición de estos en el relleno sanitario

  • Iniciar una gestión correcta con el gestor para el aprovechamiento de residuos sólidos generados que puedan ser reciclados e introducidos como materia prima en otro proceso

  • Reducción del pago al servicio de recolección a la empresa de aseo y alcantarillado de la ciudad

  • Evidenciar el costo-beneficio de los insumos utilizados para ser más eficiente en las compras y no generar tanto residuo individual

Como pueden evidenciar, el compromiso de la organización hacia una gestión ambiental y la implementación de una primera caracterización permitió evaluar las condiciones en las cuales se estaban destinando los residuos, la contaminación que estos pueden generar y la falta de inclusión de oportunidades para su aprovechamiento.


El paso a seguir con esta organización, es mantener la comunicación en todos sus colaboradores para aprovechar aún más los residuos, poder implementar estrategias para aprovechar el material orgánico y mantener el interés de las personas por continuar con su compromiso de separar.

La sostenibilidad empresarial es un proceso continuo, en el momento en que inicies este camino, es importante que lo mantengas para obtener resultados. Una sola implementación bien sea de una buena práctica ambiental o de tecnologías para el ahorro no significa que ya obtengas resultados contundentes. Las verdaderas ganancias se evidencian en la constancia, la sensibilización y la involucración de todos los grupos de interés en tu organización por el aporte positivo hacia el ambiente, la sociedad y la economía.


Si estas interesado en realizar una gestión adecuada de residuos sólidos en tu empresa contáctanos y te brindaremos la asesoría que necesitas.

 

También te puede interesar conocer el estado real de la Gestión Ambiental en tu compañía. Haz clic aquí y recibe un Diagnóstico básico sin costo por parte de nuestros profesionales

 

Catherine Guzmán

Ingeniera Ambiental

590 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page