top of page

¿Cómo separar correctamente los residuos?

Foto del escritor: Sentido Verde Sentido Verde

Acá te explicamos cómo puedes ser responsable con la generación de residuos en tu casa.


Alguna vez te has preguntado

Suele pasar que cuando estamos en nuestras casas, a diferencia de cuando estamos en oficinas, colegios, centros comerciales o demás instituciones, no separamos nuestros residuos sólidos y terminamos juntando todo residuos en una misma bolsa que, así como la entregamos así es recogida por los camiones de recolección del gobierno, en donde es compactada y dispuesta en el relleno sanitario de cada ciudad y/o municipio.


¿Les ocurre? Pues bien, a todos nos ha pasado algunas veces en la casa de los abuelos, de los tipos, en donde los amigos, mejor dicho, es una forma común de entregar los residuos, pero entonces ¿Cuál es el problema? El problema radica en que ha aumentado tanto la generación de residuos que nuestros rellenos sanitarios están llegando a su capacidad máxima y solo se está aprovechando el 12% de los residuos que tienen características reciclables, es decir que por medio de una transformación puede ser convertidos a materia prima de otro producto.


Entonces, ¿Cuál es la solución? Muy sencilla, ¡separar los residuos en tu casa! Para algunos sonara complicado, cuento viejo o no les interesa, pero desde la experiencia les puedo decir que esta es la mejor manera de evitar que los residuos reciclables se combinen y ser responsable con su generación de residuos a partir de la transformación de material que generalmente se descomponen en 100 años o más.


Para el caso de Bogotá, el distrito ha dado la instrucción de separar los residuos generados en la casa en bolsa negra todo lo que sea orgánico y sanitario: alimentos, toallas y papel higiénico, etc. Y en bolsa blanca todo lo que sea reciclable: papel, cartón, tetrapack, vidrio, metales o textiles.


Fuente: (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2018).


Ahora que tenemos claro los colores de las bolsas que debemos sacar de nuestras casas y dejarlas en los contenedores del sector o en la acera de la calle, podemos decir que ya estamos listos para separar adecuadamente en la fuente ¿Cierto? La verdad es que no … la cosa no es tan fácil como no la pintan ya que en nuestras casas y a diario generamos residuos que a veces no tienen las condiciones descritas en la imagen anterior lo que ocasiona que nos confundamos y dispongamos erróneamente. Por ejemplo: una servilleta limpia ¿Dónde se debe disponer? Exaaactooo, creo que todos dudamos… la respuesta es que va en la bolsa negra, ya que a pesar de ser de papel este material no es reciclable.

Para aclarar sus dudas en cuanto a las propiedades y condiciones de los residuos, aquí les dejamos 7 tips:


  1. Revisa en el empaque del producto si tiene un símbolo de reciclaje

  2. Este símbolo representa que el material con el cual esta hecho es reciclable. En los casos de los plásticos como los envases de coca cola, agua, detergentes, etc. dentro de este símbolo hay unos números de los cuales del 1 al 6 son todos reciclables, a excepción del número 7 que NO es reciclable

  3. Los materiales de papel y cartón, fáciles de identificar son TOTALMENTE reciclables si se encuentran limpios y secos, ya que si estos se humedecen pierden las condiciones idóneas de reciclaje.

  4. Todos los desechos de comida son categorizados como ORGÁNICOS los cuales deben ir en la bolsa negra y nunca con el material reciclable. Estos si te animas pueden ser reutilizados en otros procesos por medio del compostaje para abonar las plantas que tengas en tu hogar. ¡Ya es posible! Busca y encontraras todas las posibilidades de huertas orgánicas

  5. Los metales o chatarra como los envases de latas de gaseosas, latas de atún o alimentos perecederos son reciclables y deben ir lavados y limpios para que estos puedan ser transformados adecuadamente

  6. En cuanto al material tetrapack que son las cajitas de jugo, de leche o de otro líquido, este se considera un material reciclable por su composición, pero hay algunos recicladores de oficio que no lo recogen, por ende, te invito a que les preguntes si lo recogen para decidir colocarlo en la blanca o en la negra

  7. El vidrio es un material que se puede reciclar muchísimas veces, por eso si en tu casa generas este tipo de material, trátalo con cuidado y procura entregarlo de esta forma. En el caso de que se te haya roto, asegúrate de envolverlo con mucho cuidado con periódico u otro material y con un letrero para asegurar que este material no genere accidentes a las personas que recogen tu basura.

En la casa también generamos otros residuos como pilas, celulares, cables, aceite, productos cortopunzantes, medicamentos y otros productos raros y que te generen más duda, estos NO los debes poner en ninguna de las bolsas (negra o blanca) ya que estos necesitan un proceso de disposición diferente y se deben entregar a los Programas Posconsumo de la ciudad ¡Animate y busca por internet son super fácil de encontrarlos! La mayoría están en centros comerciales o supermercados.


Fuente: (Casa en orden, 2014)


Ten en cuenta estos pasos y verás como la separación en tu hogar va a ser mucho más fácil. Te invito también que le muestres esto a tus familiares y a las personas que vives en la casa ya que TODOS deben tener claro como separar adecuadamente los residuos para ayudar a tu ciudad, a tu país y al planeta.


¡Todos los días puedes impactar positivamente, inicia con tus residuos y verás la diferencia!


Referencias bibiográficas:


Alcaldía Mayor de Bogotá. (12 de 03 de 2018). Alcaldía Mayor de Bogotá. Obtenido de http://www.bogota.gov.co/temas-de-ciudad/ambiente/como-reciclar-en-bogota

Casa en orden. (11 de 04 de 2014). ¿CÓMO SEPARAR LOS RESIDUOS EN TU HOGAR PARA FACILITAR EL RECICLADO? Obtenido de http://casaenorden.com/blog/separacion-residuos-hogar/

461 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page